sábado, 1 de septiembre de 2007

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

  • KING,Stephen.Carrie.Editorial Plaza Janes, Barcelona, España, 1984. Traducido del inglés por Gregorio Vlastelica. 283 págs. ISBN 84-01-49966-6

  • KING, Stephen. El retrato de Rose Mader. Editorial Grijalbo, Santiago, Chile, 1995. Traducido del inglés por Grgorio Vlastelica. 86 pags. ISBN 84-397-0256-6

  • MELVILlE, H. Moby Dick. Editorial Ramón Sopena S.A. Barcelona, España, 1974. 75 pags. ISBN 84-303-0583-1

  • GRIMBERG, Carl. Historia Universal: El Renacimiento. Editorial Ercilla, SAntiago, Chile, 19885, Traducido por T. Riaño. 187 pags.

  • GALLEGOS, Rómulo. Doña Bárbara. Editorial André Bello, Santiago, Chile, 3ª edición 1983. 360 pags.

  • VERNE, Julio. Viaje al centro de la Tierra. Editorial Jurídica Manuel Montt S.A., Santiago, Chile, 1997. Traducido por profesores de la P.U.C., 126 pags. ISBN 956-280-13-9

  • HILTON, James. !Adiós, r. Chips!. Editorial Andrés Bello, SAntiago, Chile, 1994. Traducido por E.A.B. 80 pags.

  • COLOANE, Francisco. El último grumete de la Baquedano. Editorial Zig-Zag, Santiago, Chile, 26º edición 1984. 142 pags.

  • VON CHAMISO, Adalbert. El hombre que perdió su sombra. Editorial Poseidón, Buenos Aires, Argentina, 193. Traducido del aleán por Heriberto Laribal. 139 pags.

  • PAZ, Marcela. Papelucho: Y el marciano. Editorial Universitaria, Santiago, Chile, 25º edición, 1995. 119 pags. ISBN 956-11-0328-0.

  • LILLO, Baldomero. Sub-Terra. Editorial Andrés Bello, Santiago, Chile, 10ª edición, 1995. 191 pags. ISBN 956-13-1165-8.

  • BARRIOS, Eduado. El niño que enloqueció de amor. Editorial Nascimento, Santiago, Chile, 1978. 125 pags.

  • SEPULVEDA, Luis. Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. Editorial Tusquets, Barcelona, España, 8ª edición, 1997. 138 pags. ISBN 84-7223-796-6.

  • PIÑA, Juan(a cargo de). Chile: La Memoria Prohibida. Editorial Pehuén, 1989 b. 595 pags. ISBN 956-16-01981.

  • ROJAS, Manuel. Lanchas en la bahía. Editorial Zig-Zag, Santiago, Chile, 13ª edición, 1984. 108 pags.

  • HESSE, Hermann. Domain. Editorial Alianza, Madrid, España, 24ª edición, 1994. Traducido del alemán por Genoveva Dieterich. 20 pags. ISBN 84-206-1138-7.

  • SOFOCLES. Edipo Rey. Editorial Joaquín Almendros, Santiago, Chile, 1971. Traducido por Manuel Arcos. 109 pags.


  • ROWLING, J, K. Harry Potter: Y el caliz de fuego. Editorial Salamandra, Barcelona, España, 3ª edición, 2001. Traducido del inglés por Adolfo Muñoz y Nieves Martín. 635 pags. ISBN 84-7888-645-1.










miércoles, 22 de agosto de 2007

Cómo realizar bibliografías ???

Existen 2 métodos para llevar a cabo este cometido
  • Forma de clasificación europea: En donde el orden sería el siguiente.

Apellido del Autor(Mayúsculas y Negritas), Nombres. Título del libro: Subtítulo. Editorial, Ciudad, País, Año de publicación. Traducido del idioma por(Nombre).Número total de pags.( ISBN)

  • Forma de clasificación APA: La disposición es la sgte.:

Apellido(Todo en mayúsculas y minúsculas) : Título del libro."Subtítulo".Número de pags. Año.

lunes, 20 de agosto de 2007

Area / Dimensión / Elementos del Diseño

El área de trabajo del Diseño Gráfico, se deduce en tres grandes grupos que son:
  1. Diseño para la educación
  2. Diseño para la Información, como la señalética
  3. Diseño para la Persuasión

En la Dimensión del Diseño se encuentra:
  1. Dimensión Semántica
  2. Dimensión Sintáctica
  3. Dimensión Pragmática

Los elementos del diseño son:

  1. Conceptuales; en donde encontramos el punto, la línea y el plano
  2. Visuales; que contiene a la forma, medida, textura y color
  3. De Relación; como lo son la posición, la dirección, el espacio y la gravedad
  4. Pragmáticos; que son la función y la representación

domingo, 19 de agosto de 2007

DATOS DEL DISEÑADOR

Nacido en la cuidad de San Felipe, Al interior de la V región, una cuidad 100% agrícola, y por ende el mayor movimiento económico es en la época de verano.
En un comienzo fue un estudiante de bajo perfil entre sus compañeros de enseñanza básica, pero al correr de los años desarrolló una mayor personalidad, forjando incontables amistades en la Educación Media. Fue en éste período en donde se dió cuenta que su futuro sería el Diseño Gráfico, impulsado por unos profesores, que vieron en él aptitudes para estudiar esta disciplina.
Actualmente se encuentra esforzándose, para poder sacar esta carrera adelante, y poder así poner en práctica todos sus nuevos y preciados conocimientos.

martes, 14 de agosto de 2007

La vitácora del diseñador